martes, 7 de febrero de 2017

CRUCES Y CAMPA

En el periodo comprendido entre 1862 y 1877 los socios Antíoco Cruces y Luis Campa contribuyeron a la propagación del ideario de la mexicanidad con dos colecciones que gozaron de una amplia aceptación. Una de ellas fue la serie de gobernantes de México, que registraron en 1874 como obra de autor, bajo el título “Galería de personas que han ejercido el mando supremo de México, con título legal o por medio de la usurpación”. Por otra parte, la colección de tipos mexicanos alcanzó a reunir un amplio número de imágenes que se vendieron masivamente y por etapas. La fotografía recreó de ese modo al sector popular capitalino, una especial investidura como figura nacional, misma que ya le venía otorgando la gráfica.
Antíoco Cruces formó una sociedad fotográfica con Luis Campa, que inició en 1862 y se prolongo alrededor de quince años; fundó uno de los gabinetes más famosos de la fotografía en la ciudad de México donde se hicieron retratar los más notables personajes de su época, como figuras de la corte de Maximiliano, la alta jerarquía eclesiástica del país y los miembros del gabinete de Porfirio Díaz. Posteriormente Cruces se trasladaría a París para estudiar y practicar la fotografía. Uno de los mayores reconocimientos lo obtuvo en la exposición internacional de Filadelfia, a la que asistió José María Velasco entre otros artistas. En 1882 participó en la exposición continental, que tuvo un lugar en Buenos Aires y en la exposición de pintores y artistas, celebrada en Madrid 1885.

Las tarjetas de visita resultaron ser el primer producto de gran impacto en la cultura visual moderna debido a que en su producción convergieron varios adelantos, que hicieron posible el surgimiento de la industria la fotográfica impulsada por la exitosa combinación de procedimientos técnicos, los cuales ya habían sido probados con anterioridad: el colodión húmedo, trabajado en las placas de cristal que conformaban el negativo, y el papel albúmina como soporte de la imagen. Tales procesos se aplicaron en los retratos, tomados por una cámara de cuatro objetivos (operada con un chasis que admitía una placa completa, en la que era posible obtener seis u ocho pequeñas tomas fotográficas, realizadas de manera simultánea o alternada) y procesados en ser le (docenas, cientos, miles, etcétera).




http://sinafo.inah.gob.mx/cruces-y-campa-2/

Título: Militares y niño en estudio fotográfico, Fondo: Cruces y Campa, Autor: Cruces y Campa, Lugar de asunto: México D.F. México, Fecha de asunto:ca. 1865, Fecha de toma: ca. 1865, Proceso: Positivo a la albúmina.





Resultado de imagen para cruces y campa
https://fotografiayfonografo.wordpress.com/2012/12/07/fotografos-importantes/

Título: "Vendedora de hortaliza en su chalupa", Fondo: Cruces y Campa, Lugar de asunto: México D.F. México, Fecha de asunto: ca. 1870, Fecha de toma: ca. 1870, Proceso: Positivo a la albúmina.




https://fotografiayfonografo.wordpress.com/2012/12/07/fotografos-importantes/

Título: "Otomíes", retrato, Fondo: Cruces y Campa, Lugar de asunto: México D.F. México, Fecha de asunto: ca. 1875, Fecha de toma: ca. 1875, Proceso: Positivo a la albúmina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

SOUMAYA

El Museo Soumaya es una institución cultural sin fines de lucro que cuenta con dos recintos museológicos en la Ciudad de México: Museo Soum...