martes, 31 de enero de 2017

PINTURA NOVOHISPANA

La pintura *novohispana pese su fuerte impacto de originalidad, tiene muy poca relevancia para el país mexicano ya que no se le considera importante, pese a que fue aquí su origen y zona de existencia
Fray Juan de Torquemada (Torquemada, 1557-Ciudad de México, 1624) fue un eclesiástico franciscano e historiador español. Autor de obras en su mayoría relacionadas con la cultura antigua de México y del siglo XVI.
Publicado en 1615, primer libro en la Nueva España, Monarquía indiana

http://historiadelcatolicismo.info/category/reflexiones-y-opinion/page/4/


Con la epidemia que ocurrió en México en 1746 genero que la religión tuviera mucha importancia ya que en base a ella se buscaba una cura 

Y mientras pasaba el tiempo, se le dio una mayor importancia a la religión plasmándola en muchas composiciones del novohispanismo. 

Jose de Ibarra y Baltasar de Sotomayor, Grabado para la portada del libro El escudo de armas de la ciudad de México 

México es uno de los países con mas mestizaje en el mundo. 



*Relativo a Nueva España, antiguo virreinato español que coincidía aproximadamente con el actual México, o a sus habitantes



lunes, 30 de enero de 2017

LITOGRAFÍA

Invento de Alois Senefeler, (1798) que causo una revolución importante de reproducción y divulgación de imágenes en Europa y los Estados Unidos. La litografía es la Técnica de impresión que consiste en trazar un dibujo, un texto o una fotografía en una piedra calcárea o una plancha metálica. Hoy casi en desuso, salvo para la obtención y duplicación de obras artísticas. Su creador fue el cajista alemán Aloys Senefelder. Etimológicamente, la palabra «litografía» proviene de los términos griegos lithos, 'piedra', y graphe, 'dibujo'.
La facilidad de efectuar el dibujo directamente en la matriz de piedra calcárea con un lápiz graso y la posibilidad de efectuar amplios tirajes monocromos y a color, superaba con creces las virtudes de los anteriores métodos de grabado e impresión como lo eran la xilografía, el buril, el aguafuerte y el aguatinta, espacialmente cuando de elaboración de impresos como revistas y periódicos se trataba.

INICIO DE LA LITOGRAFÍA EN MÉXICO
Claudio Linati y Gaspar Franchini arribaron al puerto de Veracruz el 24 de septiembre de 1825 para establecer el primer taller de litografía en la capital de México, iniciando labores a partir de enero del año siguiente. Junto a Florencio Galli y el poeta cubano José María Heredia, fundaron y publicaron El Iris, primera revista de circulación nacional ilustrada, que apareció entre febrero y septiembre de 1826 con un total de cuarenta números. Históricamente, podríamos partir de la publicación de El Iris como el inicio de una nueva etapa en la divulgación de imágenes y contenidos mediante la prensa en nuestro país.


El impacto de la introducción de la litografía a México a escasas tres décadas de su invención, se dejaría sentir a lo largo del todo el siglo XIX: directamente en la realización de otras revistas, periódicos y álbumes como el de la Colección de antigüedades mexicanas que existen en el Museo Nacional de 1827, e indirectamente en las maneras en que la sociedad mexicana consumió los panfletos, folletos, libros por entregas, semanarios, periódicos, pasquines y un largo etcétera; una materia que me parece tiene mucho por explorar y que se relaciona con la formación de una sociedad mexicana moderna.


http://www.laceibagrafica.org/index14.html


https://www.emaze.com/@AIOIQZFO/LITOGRAF%C3%8DA


https://es.wikipedia.org/wiki/Litograf%C3%ADa
Litografía: la matriz en piedra y su impresión simétrica en papel.


Piedra empleada para litografía. (Motivo: fachada de la Universidad de Princeton). 



PINTURA DE CASTAS

A principios del siglo XVIII apareció en el arte la "pintura de castas", imágenes plásticas que representan a la gente de acuerdo a una clasificación racial de las personas mezcladas. Estas pinturas son muy interesantes porque reflejan la vida de la sociedad novohispana del siglo XVIII. Muestran las actividades a las que se dedicaban, la ropa que usaban y el lugar donde vivían.

A las personas que racialmente fueron el producto de mezclas de distintas etnias se les denominó "castas". Este heterogéneo grupo tuvo el mismo problema social que los mestizos. Si no se les podía ubicar claramente dentro de algún grupo racial, eran negados y discriminados por unos y otros. Las castas muestran la complicada estructura social que se formó en la Nueva España.

 Es importante aclarar que estos cuadros tenían como objetivo ser apreciados por un público europeo, ávido de conocer los detalles exóticos de las nuevas tierras. Por ello, en los cuadros no sólo aparecen personas, sino también sus alimentos, carácter y manera de ganarse la vida.


No obstante a pesar de obedecer cánones eclesiásticos no deja de contener un sentido profano. Otro de los aspectos que se vislumbran en las representaciones pictóricas de ese tiempo son la representación cotidiana de todos los niveles sociales, aunque también esas representaciones se presentan de forma idealizada en relación a los nativos. Es a través de representaciones y anécdotas de viajeros que la representación se volvió un arquetipo que no era fiel a la realidad.

Resultado de imagen para pintura de castas miguel cabrera
https://alcolonial.wordpress.com/2012/12/09/pintura-de-castas-miguel-cabrera-imagenes/



                                                http://vuduenmexico.blogspot.mx/
                                             Español + India = Mestizo



https://www.codigotlaxcala.com/secciones/especiales/item/16810-mexico-en-technicolor-la-pintura-de-castas
Negro + India = Lobo


Andrés de Islas, “No. 4. De español y negra, nace mulata”, 1774.

Mestizo y mulato: hacia un imaginario racial criollo


José Joaquín Magón, Tente en el ayre, nace (ingerto malo) de tornaatras adusta y albarazado, s. XVIII

Las imágenes no son neutrales ya que interfiere la época en la que se encuentre.

El ciudadano es el individuo reservado de intereses personales.

En 1817. 1818 se ilustra un álbum de la vida cotidiana de los nos novohispnos pintado por un francés. Para él la mayoría de las mujeres se vestían con reboso.


Linati es preso por difusion de ideas contrarias a la legalidad mexicana.

jueves, 26 de enero de 2017

INTRODUCCIÓN AL CURSO


 REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN MÉXICO
La innovación es un factor fundamental para la revolución, comenzamos diciendo que la revolución estética tuvo gran impacto así como la revolución industrial (romanticismo, realismo, *prerrafaelismo, impresionismo, arquitectura de hierro y vidrio, Art Nouveau y todos los modernismos pictóricos y arquitectónicos del s. XlX) ya que dio inicio a la revolución en base al diseño.
Este empieza desde un grabado de Javier Clavijero quien explica que el diseño gráfico nació desde un mapa que se realizó en Europa, y se moderniza a partir de los juegos olímpicos del 68, pero, el antecedente es mediante el dibujo y el grabado que se utiliza en el texto de Clavijero. Él decía que el símbolo mas importante de los mexicanos, era un águila devorando una serpiente. Es así como el utiliza este símbolo como portada de su libro, naciendo así el diseño gráfico mexicano. Esto sucede al mismo tiempo que la Revolución Industrial. 1890.
Se le llama Revolución Industrial al proceso del cambio radical de materiales.

Francisco Xavier Clavijero, óleo sobre tela, siglo XIX. Museo Nacional de Historia, INAH. Imagen tomada del libro: Enrique Florescano y Rafael Rojas, El Ocaso de la Nueva España, México, Editorial Clío, 1996, p. 22.
https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Javier_Clavijero






Mapa del Anahuac o sia L’Imperio Mexicano i Regni d’Acolhuacan e di Michuacan”, 1524

Fuente: Historia Antigua de México de Francisco Javier Clavijero, editada en 1780 que se encuentra en el Servicio Geográfico del Ejército de Madrid. Tomado de Cartografía de Nueva Galicia, p. 15.
El prerrafaelismo
A mitades del siglo XIX, con el inicio del reinado de la reina Victoria, la pintura inglesa se encontraba estancada en las convenciones académicas y se encontraba en un callejón sin salida hablando de un modo creativo.
En reacción a esto, los estudiantes Hunt, Millais y Rossetti de Royal Academy, fundan la cofradía prerrafaelita. Teniendo como objetivo crear una nueva pintura, refiriéndose ya no al Renacimiento si no al arte medieval, siguiendo para ellos los pasos del influyente teórico victoriano, John Ruskin, Sus cuadros son coloridos, con múltiples símbolos y referencias literarias, sensibles a la naturaleza y a la sociedad. Esta desaparece rápidamente, pero sus ideas siguen sirviendo para la vanguardía inglesa durante casi cincuenta años. Existio una segunda generación dominada por Edward Burne-Jones y William Morris, estos aplican los principios prerrafaelitas a la decoración, al mobiliario y a la ilustración de libros. Más allá de Inglaterra, en particular el universo de Burne-Jones, tuvo una profunda influencia en la corriente simbolista.

La revolución industrial comienza con la construcción de una amplia red ferroviaría durante los mandatos de Porfirio Diaz entre 1884 y 1911.



http://www.puzzlesjunior.com/puzzle-de-incremento-de-las-lineas-_56bbeed848c6c.html

100 AÑOS DESPUÉS …(1892)
Se puede observar que hay pinturas que hablan de las historia como la tortura de Cuauhtémoc, y se sigue buscando, su identidad en el pasado en este se encuentran este tipo de pinturas.
Con el diseño se busca una identidad para México, en cada una de las piezas se puede notar aquella obsesionada búsqueda por encontrar una identidad.
El diseño puede llegar a tener deformaciones ya que se les podría dar un sentido emocional con la intención de seguir buscando una identidad.
En el siglo XlX los diseños mexicanos tenían cierta presencia religiosa, sin embargo el objetivo del diseño y del arte es mostrar un concepto neutral.
En México el diseño une más cosas a sus composiciones (estímulos) Estos estímulos pueden ser con ayuda del color, sonido. (Eterno estilo barroco)

Leandro Izaguirre (1867-1941), El suplicio de Cuauhtémoc, Oleo sobre tela, 294.5×454, México 1893. Colección permanente MUNAL.
https://es.pinterest.com/search/pins/?q=Arte&pin=325174035572859940&lp=plp


En UNAM a partir del siglo XIX se intentó plasmar un monumento de la raza indígena, pero sus proporciones eran más a las de los europeos, esto modifico la percepción de los indios de aquella época.

https://es.slideshare.net/esfinge1962/cursoartemexicano

Los españoles decían que los indígenas eran salvajes y que debían ser conquistados.

PEDRO PATIÑO IXTOLINQUE
Primer extranjero en componer una imagen mexicana, sin embargo, este la muestra errónea, dándole imagen europea



Pedro Patiño Ixtolinque, (1774-1835), América 1830, Talla en piedra de villería, 198x85x66.5 cm, Museo NAcional de Arte, México. 
Imagen tomada de la presentación NAcionalismo del Blog del profesor Jorge Morales.




Petronilo Monroy ( 1836-1882) Alegoría de la Constitución 1857, (expuesta en 1869), Óleo sobre tela, 271x168 cm, Palacio Nacional-Presidencia de la República. 
Imagen tomada de la presentación NAcionalismo del Blog del profesor Jorge Morales.


Es una representación en forma de mujer quien tiene características de una mujer mexicana.

Con el diseño se busca una identidad para México, en cada una de las piezas se puede notar aquella obsesionada búsqueda por encontrar una identidad.
El diseño puede llegar a tener deformaciones ya que se les podría dar un sentido emocional con la intención de seguir buscando una identidad.
En el siglo XlX los diseños mexicanos tenían cierta presencia religiosa, sin embargo el objetivo del diseño y del arte es mostrar un concepto neutral.
En México el diseño une más cosas a sus composiciones (estímulos) Estos estímulos pueden ser con ayuda del color, sonido. (Eterno estilo barroco).
La gráfica es la madre del diseño moderno mexicano.











*Asociación de pintores, poetas y críticos ingleses, fundada en 1848 en Londres por John Everett Millais (1829-1886), Dante Gabriel Rossetti (1820-1882) y William Holman Hunt (1827-1910).

domingo, 22 de enero de 2017

CULTURA
La cultura es el conjunto de costumbres que forman a cierto número de personas creando así una sociedad, se distingue una de otra por su forma de vestir, hablar, tradiciones, religión, rituales entre otras cosas.
DISEÑO
Actividad que busca crear proyectos con objetivos específicos.






Imagen de la página: https://chtedeapor20142911512.wordpress.com 

SOUMAYA

El Museo Soumaya es una institución cultural sin fines de lucro que cuenta con dos recintos museológicos en la Ciudad de México: Museo Soum...